Comunicado
La Concesionaria IIRSA Norte informa que se viene realizando trabajos de mejora en el km 17 de la vía que une Tarapoto y Yurimaguas.
Por ello se ha programado los siguientes cierres al pase vehicular:
Lunes 18: tránsito con pase alternado cada 45 minutos.
- Martes 19 y miércoles 20:
- Tránsito restringido de 7 am a 12
- Pase vehicular de 12 a 2
- Tránsito restringido de 2 pm a 6 pm
Jueves 21: tránsito restringido, sin pase (solo emergencias) de 7 am a 7 pm.
Viernes 22: tránsito normal sin restricciones.
Agradecemos la colaboración de nuestros usuarios y les solicitamos respetar las medidas de seguridad y tomar previsiones necesarias en la vía:
- Evitando traslados durante el cierre de vía completo.
- Respetando las medidas de seguridad, señalizaciones, tranqueras y las instrucciones en la vía.
- Evitando realizar maniobras riesgosas que pongan en peligro su integridad.
IIRSA Norte, tu seguridad primero
Invitación RUTA Viva Tarapoto para NORTE
RUTA VIVA - Arqueología es un libro que presenta las maravillas arqueológicas, poco exploradas y conocidas, que podemos encontrar a los largo de las 6 regiones del norte del Perú, que recorre la Carretera IIRSA Norte.
En esta oportunidad las imágenes del reconocido fotógrafo Heinz Plenge, y los textos del periodista Iñigo Maneiro, procuran acercarnos a los importantes vestigios culturales que podemos encontrar a lo largo de esta vía.
Arqueología, el tercer tomo del Proyecto Editorial RUTA VIVA, nos lleva a participar, en un memorable viaje en el que conoceremos no solo restos monumentales, sino también, una serie de objetos y manifestaciones que confirman la importancia del norte peruano desde épocas remotas, en las cuales la región San Martín tiene un rol protagónico indiscutible.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín se une a la Concesionaria IIRSA Norte para presentar ante la población de la región no solo el libro, sino también una exposición de las fotografías logradas por Heinz Plenge en su recorrido por la carretera y expuestas en este libro. La Exposición se inaugura el jueves 3 de mayo en la galería del hotel Casa de Palos, ubicado en el centro de la ciudad.
RUTA VIVA, es el proyecto editorial de la Concesionaria IIRSA Norte, que busca difundir y promover la valoración de la diversidad cultural, biológica, paisajística y gastronómica de seis regiones del norte del país, recorridas por la carretera Interoceánica Norte.
CONTINÚA LIMPIEZA DEL KM 281 DE LA CARRETERA IIRSA NORTE
La Concesionaria IIRSA Norte habilitó el tránsito en el km. 281 de la carretera, entre Bagua y Pedro Ruiz en la región Amazonas, luego que varios derrumbes cayeran interrumpiendo la totalidad del pase.
Los derrumbes ocasionaron que ambos carriles de la vía hayan quedado cubiertos de gran cantidad de tierra, rocas y otros materiales, por lo que la Concesionaria se enfocará en la limpieza y habilitación total de ese sector de la carretera.
Por este motivo se ha programado el cierre temporal de la vía permitiendo el pase en los siguientes horarios:
10 a 11 am
12 a 1 pm
3 a 4 pm
A partir de las 6 pm, el pase será libre, hasta las 8 am del día siguiente. Este horario durará hasta el viernes 20.
Agradecemos la comprensión de los usuarios y les recordamos tomar en cuenta:
- Evitar traslados durante los cierres de vía completos.
- Respetar las medidas de seguridad, señalizaciones, tranqueras y las instrucciones en la vía.
- No realizar maniobras que pongan en peligro su integridad.
- Consultar el estado de la transitabilidad en la vía, en caso lo requieran, al Centro de Control de Operaciones (CCO) a través de nuestra LINEA GRATUITA 0800-00369 o de los teléfonos: RPC 989008811/RPM: #973882351 /FIJO 073-323204
TRÁNSITO INTERRUMPIDO EN LA CARRETERA IIRSA NORTE
Un derrumbe de gran magnitud se produjo en el km 281 de la carretera IIRSA Norte (Fernando Belaunde Terry), entre las localidades de Bagua y Pedro Ruiz, en la región Amazonas. La gran cantidad de material que cayó invadió los dos carriles de la vía interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
La Concesionaria IIRSA Norte ha dispuesto los recursos y personal necesario y, de acuerdo a que las condiciones climatológicas sean favorables, se procede a realizar los trabajos que permitan restablecer la transitabilidad en la carretera de manera segura para los usuarios.
Agradecemos la colaboración de nuestros usuarios y les solicitamos respetar las medidas de seguridad y tomar previsiones necesarias en la vía:
- Evitando traslados durante los cierres de vía completos.
- Respetando las medidas de seguridad, señalizaciones, tranqueras y las instrucciones en la vía.
- Evitando realizar maniobras riesgosas que pongan en peligro su integridad.
- Consultando el estado de la transitabilidad en la vía, en caso lo requieran, al Centro de Control de Operaciones (CCO) a través de nuestra LINEA GRATUITA 0800-00369 o de los teléfonos: RPC 989008811/RPM: #973882351/FIJO 073-323204
Comunicado
La Concesionaria IIRSA Norte pone en conocimiento de sus usuarios y la comunidad en general, que desde el día 5 de marzo a las 00 horas se vienen produciendo bloqueos en los siguientes puntos de la carretera IIRSA Norte o Fernando Belaunde Terry:
- El km. 456, a la altura de Nueva Cajamarca.
- El km. 483, a la altura del cruce de Calzada.
- El km. 591, en el cruce a Cuñumbuque.
Los bloqueos se deben a manifestaciones de productores agrícolas que realizan reclamos ajenos a nuestra empresa. Los manifestantes permiten el tránsito de los vehículos de acuerdo al diálogo que mantienen con la autoridad policial.
Solicitamos su comprensión y colaboración, evitando traslados y respetando las medidas implementadas, por parte de las autoridades competentes, para el mantenimiento del orden y el restablecimiento de transitabilidad en la vía.
RUTA VIVA EN HOMENAJE POR ANIVERSARIO DE KUELAP
Con el objetivo de difundir y promover la valoración de la diversidad cultural, biológica y paisajística de seis regiones del norte del país: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto; la Concesionaria IIRSA Norte desarrolló el proyecto editorial RUTA VIVA que presenta de manera única y diferente los atributos poco explorados o conocidos que podemos encontrar en dichas regiones que recorre la carretera y que confirma la importancia del norte peruano en nuestra historia, desde épocas remotas.
En este marco, la Dirección Regional de Cultura de Amazonas y la Concesionaria IIRSA Norte, como parte de las actividades conmemorativas al 175 aniversario del descubrimiento de los restos arqueológicos de Kuelap, inauguraron la exposición fotográfica de RUTA VIVA Arqueología, a cargo del reconocido fotógrafo Heinz Plenge, que busca acercarnos a la riqueza cultural, entre ella la cultura Chachapoyas, que podemos encontrar a lo largo de la vía, al norte de nuestro país.
La exposición está disponible hasta el 28 de febrero próximo en el Parador Turístico de Kuélap, ubicado en el Complejo Arqueológico Kuélap en Chachapoyas. Recientemente, la ciudadela fue considerada por el diario The New York Times en el puesto 29 de una lista de 52 destinos turísticos que deben visitarse en el 2018.
SOBRE KUÉLAP
El recinto alberga el legado milenario de la cultura Chachapoyas desarrollada, entre el año 800 d.C al 1470 d.C. Sus imponentes murallas de 19 metros de altura, evidencian el trabajo avanzado de ingeniería y arquitectura monumental. En el interior del complejo se pueden admirar hasta 420 casas circulares de piedra con frisos en forma de rombos y zigzag.
A estas características peculiares se suma el inicio de operaciones del teleférico, el cual facilitó el acceso a este sitio arqueológico, generando mayor interés en este atractivo. Durante el 2017 más de 100 mil turistas llegaron a Kuélap, es decir el doble de lo reportado en el 2016.- Este año se espera mantener dicho crecimiento.
Comunicado
La Concesionaria IIRSA Norte, a cargo de la operación y mantenimiento de la carretera que recorre desde el puerto de Paita, en Piura, hasta el puerto de Yurimaguas, en Loreto comunica lo siguiente:
Conforme a las exigencias del Contrato de Concesión suscrito entre el Estado Peruano y la Concesionaria IIRSA Norte, la tarifa en las Unidades de Peaje de Paita, Chulucanas, Olmos, Pomahuaca, Utcubamba, Pedro Ruiz, Aguas Claras, Moyobamba y Pongo, se reajustará a s/. 6.50 soles para vehículos livianos y para vehículos pesados la tarifa se reajustará a s/. 6.50 soles por eje. Estas tarifas entrarán en vigencia a partir del 10 de enero de 2018.
Respecto a la Unidad de Peaje Mocce, en Lambayeque, cumpliendo la disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, continuaremos sin recaudar costo de peaje, hasta que dicha entidad informe lo contrario.
Es preciso mencionar que los montos recaudados en las unidades de peaje son administrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Organismo Supervisor de la Inversión en la Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN)
La Concesionaria IIRSA Norte reitera su compromiso de continuar brindando un servicio seguro y de calidad para los usuarios.
Lima, 22 de diciembre de 2017
Concesionaria IIRSA Norte: www.iirsanorte.com.pe
Se inicia plan de desvíos en ingreso a Paita
La Concesionaria IIRSA Norte, como parte de los trabajos finales de construcción de la segunda calzada Paita Piura, iniciará un PLAN DE DESVÍOS que permitirán agilizar las obras y culminarlas en el menor tiempo posible.
Este plan de desvíos comenzará el 3 de noviembre y va desde el ingreso al grifo Madrid, avanzando hacia la carretera a Sullana y luego por esta vía hasta el ovalo de Paita, donde se retoma el paso regular. El retorno será por la misma ruta en modo inverso.
Los trabajos se realizarán de lunes a sábado, se colocará señalización al inicio y al final de la ruta de desvío, adicionalmente, en la zona de la obra se habilitará un pase peatonal, también debidamente señalizado.
La segunda calzada Paita Piura es una obra de infraestructura que brindará mejores condiciones de seguridad y permitirá descongestionar el tránsito en este polo de desarrollo de gran importancia para el norte del país.
La obra forma parte de la Carretera IIRSA Norte, beneficiará a 450 mil habitantes y además brindará adecuadas condiciones de tránsito para la circulación del transporte pesado, liviano y de pasajeros mejorando la seguridad del usuario de la carretera.
Agradecemos la comprensión y colaboración de la población en general para que las labores se desarrollen sin inconvenientes.
¡RUTA VIVA-Arqueología llega a Chachapoyas!
RUTA VIVA - Arqueología es un libro que presenta las maravillas arqueológicas, poco exploradas y conocidas, que podemos encontrar a los largo de las 6 regiones del norte del Perú, que recorre la Carretera IIRSA Norte.
En esta oportunidad las imágenes del reconocido fotógrafo Heinz Plenge, y los textos del periodista Iñigo Maneiro, procuran acercarnos a los importantes vestigios culturales que podemos encontrar a lo largo de esta vía.
Arqueología, el tercer tomo del Proyecto Editorial RUTA VIVA, nos llevará a participar, en un memorable viaje en el que conoceremos no solo restos monumentales, sino también, una serie de objetos y manifestaciones que confirman la importancia del norte peruano desde épocas remotas, en las cuales la región Amazonas, y Chachapoyas en particular, tienen un rol protagónico indiscutible.
Recorriendo la Carretera IIRSA Norte podemos apreciar también los cambios de paisaje, pasando por costa, sierra y selva, donde las condiciones climáticas hacen que cada lugar tenga una belleza diferente y con ello existan distintos tipos de herramientas y construcciones que dejan de manifiesto las principales actividades prehispánicas de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas se une a la Concesionaria IIRSA Norte para presentar ante la población de la región no solo el libro, sino también una exposición de las fotografías logradas por Heinz Plenge en su recorrido por la carretera y expuestas en este libro.
RUTA VIVA, es el proyecto editorial de la Concesionaria IIRSA Norte, que busca difundir y promover la valoración de la diversidad cultural, biológica, paisajística y gastronómica de seis regiones del norte del país, recorridas por la carretera Interoceánica Norte.
RUTA VIVA regresa a las regiones norteñas | Moyobamba
RUTA VIVA - Arqueología es un libro que presenta, de una manera única y diferente, las maravillas arqueológicas, poco exploradas y conocidas, que podemos encontrar a los largo de las 6 regiones del norte del Perú, que recorre la Carretera IIRSA Norte.
RUTA VIVA regresa para ser apreciada en el norte del país, nuevamente con las imágenes del reconocido fotógrafo Heinz Plenge, y los textos del periodista Iñigo Maneiro, quienes esta vez procuran acercarnos a los importantes vestigios culturales podemos encontrar a lo largo de la vía.
Arqueología, el tercer tomo del Proyecto Editorial RUTA VIVA, nos llevará a participar en un memorable viaje en el que se nos permitirá conocer no solo restos de monumentos, sino una serie de objetos y manifestaciones que confirman la importancia del norte peruano desde épocas remotas.
Recorriendo la Carretera IIRSA Norte podemos apreciar también los cambios de paisaje, pasando por costa, sierra y selva, donde las condiciones climáticas hacen que cada lugar tenga una belleza diferente y con ello existan distintos tipos de herramientas y construcciones que dejan de manifiesto las principales actividades prehispánicas de las regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
La primera parada de la exposición se da gracias a La Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba que se unen a la Concesionaria IIRSA Norte para presentar el libro y también una exposición de las fotografías logradas por Heinz Plenge en su recorrido por la carretera y expuestas en este libro.
RUTA VIVA, es el proyecto editorial de la Concesionaria IIRSA Norte que busca difundir y promover la valoración de la diversidad cultural, biológica, paisajística y gastronómica de seis regiones del norte del país, recorridos por la carretera IIRSA Norte.