Pintando la navidad IIRSA NORTE

La Navidad siempre es una fecha importante porque nos permite reunirnos, en un ambiente de paz y alegría, con nuestra familia, nuestros amigos, seres queridos en general.
La familia IIRSA Norte también ha querido celebrar y, entre varias actividades, destacó el concurso “Pintando la Navidad”, en el que los hijos de nuestros colaboradores hicieron dibujos alusivos a la fecha relacionándolos con las actividades de la carretera.

El concurso fue para tres categorías: de 3 a 5 años, de 6 a 9 años y de 10 a 12 años. Los chicos demostraron ser muy creativos, por lo que el jurado calificador tuvo dificultad para elegir un ganador por categoría, entre la gran cantidad de dibujos enviados.

Finalmente, se eligió un dibujo por categoría; estos ganadores han sido utilizados en las tarjetas y afiches navideños que hemos utilizado este año.


Junta de usuarios Ositran visita tramos 1 y 2 de la carretera

Los integrantes de la Junta de Usuarios San Martin – Loreto de Ositran e integrantes de la Gerencia de Atención al Usuarios (GAU) del organismo regulador realizo un recorrido que abarcó desde el Centro Poblado Aguas Claras hasta el acceso al puerto de Yurimaguas, es decir, la parte que pasa por las regiones San Martín y Loreto.

La visita se dividió en dos partes, durante la primera, el 27 de octubre, los integrantes de la Junta y de la GAU recorrieron desde Tarapoto hacia Aguas Claras; allí pudieron ver de manera directa la situación de los puentes Aguas Claras y Naranjillo, donde tenemos pase restringido y alternado.

También pudieron ver el desarrollo de el mantenimiento periódico (ITM) de puentes y de la obra accesoria que estamos ejecutando en el km 580.

En la segunda jornada, el 28 de octubre, la visita fue de Tarapoto a Yurimaguas: En la ruta se pudo observar el inicio del mantenimiento periódico de pavimentos en el Tramo 1 de la carretera, las instalaciones del peaje de Pongo, el uso de los postes SOS y el acceso al puerto de Yurimaguas.

Un equipo de la Concesionaria IIRSA Norte acompaño a la visita y pudo resolver las dudas e interrogantes de los asistente.


Capacitando a nuestros conductores

La seguridad vial de los usuarios de la carretera es primordial para nosotros, pero no solo por la señalización e indicaciones que brindamos a lo largo de la vía, también con el correcto comportamiento de nuestros conductores.

En la Concesionaria implementamos el programa Conductor Eficaz, mediante el cual evaluamos y mejoramos el desempeño de nuestros conductores, tanto de vehículos livianos como pesados, durante sus traslados y movilizaciones. El programa nos permite ampliar sus conocimientos, actualizar la normativa nacional, aplicar técnicas de manejo defensivo; todo esto para prevenir accidentes y/o minimizar sus consecuencias.

Han sido 102 conductores los que han recibido la capacitación. Esto beneficia a nuestros usuarios pues pueden tener la seguridad de que contamos con conductores responsables, conocedores de las técnicas de conducción defensiva, lo que se ve reflejado en la reducción de la accidentabilidad por parte de vehículos particulares con los nuestro


Espigones de protección km 139 tramo 5 Olmos Piura

En el año 2017 se produjo el Fenómeno del Niño Costero (FEN) cuyas intentas lluvias provocaron un gran incremento en el caudal del rio Ñaupe en la sierra de la región Lambayeque. Este incremento tuvo como consecuencia un cambio en la dirección del flujo principal del rio afectando directamente al talud inferior de la carretera, el cual resultó erosionado al punto de colapsar e interrumpir la transitabilidad en la vía, específicamente entre el km 139+100 y el 139+300 del tramo 5, Olmos-Piura.

Como solución al problema se ha propuesto la construcción de 6 espigones de diferentes longitudes, conformados por geobolsas rellenas de material que se extrae del mismo cauce del rio, con lo cual, el trabajo no solo es para recuperar la vía sino que es respetuoso con el medio ambiente. Los espigones sirven, además, para que los sedimentos que acarrea el agua vayan depositándose en el talud reforzándolo de manera natural.

Estos espigones, cuyo avance a la fecha es de 32%, van a servir de protección a la infraestructura de la carretera, de manera que si se presentara nuevamente un FEN Costero o una avenida grande de caudal de rio, la vía en ese tramo no sería afectada. De esta manera la Concesionaria trabaja de acuerdo con su compromiso de ofrecer transitabilidad con seguridad para todos los usuarios de la carretera.


SE RECUPERA LA TRANSTABILIDAD EN DIVERSAS ZONAS DE LA CARRETERA

Durante el mes de marzo, las lluvias estacionales ocasionaron que una serie de quebradas se activaran produciendo gran cantidad de deslizamientos a lo largo de la carretera; varios de estos derrumbes interrumpieron el tránsito de manera total en la carretera.
Las zonas más afectadas fueron el tramo 1, entre Yurimaguas y Tarapoto, y el tramo 4, entre Corral Quemado y el desvio a Olmos.
Los equipos de emergencia de la Concesionaria, ubicados estratégicamente, estuvieron listos para atender todos los puntos y liberar el pase vehicular en el menor tiempo posible, conforme las condiciones climatológicas lo permitieron.
La Concesionaria reafirma su compromiso de trabajar para garantizar la transitabilidad con seguridad para todos sus usuarios, y les recuerda que en época de lluvias deben tomar las debidas precauciones para evitar accidentes:
1.- RESPETAR la señalización y medidas de seguridad del lugar.
2.- CONSULTAR el estado de la transitabilidad en la vía al Centro de Control de Operaciones (CCO) a través de nuestra LINEA GRATUITA 0800-00369 o de los teléfonos: RPC 989008811/ RPM:973882351 FIJO 073-323204
3.- EVITAR realizar maniobras riesgosas que pongan en peligro su integridad.


EJECUTAN TRABAJO DE MANTENIMIENTO EN TRAMO 5 DE LA CARRETERA

La Concesionaria IIRSA Norte realiza una serie de trabajos de mantenimiento periódico para brindar una mayor seguridad a los usuarios de la carretera.

Las labores habían sido suspendidas por la declaratoria de Estado de Emergencia y Cuarentena Nacional. Al iniciarse la etapa de reactivación económica, el Ministerio de Transportes autorizo el reinicio de las actividades.

A lo largo del Tramo 5, Olmos – Piura, se vienen realizando trabajos de mejoramiento en las bermas y colocación de micropavimento.
Los tramos intervenidos son:

Km 250 al km 185
Km 172 al km 168

En la zona donde se realizan las labores se ha colocado señalización adicional por lo que se solicita a los usuarios tomar las debidas precauciones para evitar accidentes:
1.- RESPETAR la señalización y medidas de seguridad del lugar.
2.- CONSULTAR el estado de la transitabilidad en la vía al Centro de Control de Operaciones (CCO) a través de nuestra LINEA GRATUITA 0800-00369 o de los teléfonos: RPC 989008811/ RPM:973882351 FIJO 073-323204
3.- EVITAR realizar maniobras riesgosas que pongan en peligro su integridad.


IIRSA NORTE APOYA A LA POBLACIÓN DEL LAMBAYEQUE

Desde que el Gobierno decretó la Emergencia Sanitaria en el país, la Concesionaria IIRSA Norte, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, continuó trabajando manteniendo su compromiso de garantizar la transitabilidad para todos aquellos usuarios que requirieran trasladarse.

La Concesionaria también ha estado pendiente de la población ubicada en el área de influencia de la carretera y ha apoyado a diversas localidades mediante la donación de insumos que permitieran contrarrestar los efectos de la COVID -19.

En esta oportunidad, como parte de nuestro programa de responsabilidad social realizamos la donación de equipo y material sanitario al Centro Poblado Ñaupe El Telégrafo, la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y el distrito de Olmos.

La donación consiste en 3 motofumigadoras, 6 motopulverizadoras, 150 trajes descartables, 200 protectores faciales transparentes y 300 galones de lejía. Con todo este material las localidades en mención tendrán mayores recursos para prevenir contagios de Covid-19.
La Concesionaria IIRSA Norte continúa trabajando para brindar un servicio de calidad a sus usuarios de manera que viajar, en este tiempo de emergencia, no sea una preocupación adicional.

www.iirsanorte.com


EXPOSICIÓN RUTA VIVA – NATURALEZA PRESENTA LA INCREIBLE BIODIVERSIDAD DEL NORTE DEL PAÍS

NATURALEZA, segundo tomo del proyecto editorial RUTA VIVA, fue presentado en ceremonia llevada a cabo en la sala de cultura de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Chiclayo. RUTA VIVA Naturaleza es un libro que presenta de manera única y diferente la biodiversidad de 6 regiones del norte del Perú que recorre la carretera IIRSA Norte, entre ellas Lambayeque, donde se encuentra Chiclayo.

expo-ruta-2

Carlos Mendoza, Director de Cultura de USAT, dijo que es de mucho agrado presentar a la comunidad universitaria el contenido visual recogido por la Concesionaria IIRSA Norte, en paralelo a su labor en la carretera, pues permite que los estudiantes, sus familias y las nuevas generaciones se sensibilicen con su entorno y contribuyan a formar una sociedad más armoniosa y responsable.

expo-ruta-3

En la ceremonia participaron Heinz Plenge e Iñigo Maneiro, fotógrafo y editor de RUTA VIVA respectivamente, quienes resaltaron que el potencial del norte peruano es aún poco explorado y por eso es importante este esfuerzo que permite conocer las bondades a lo largo de la IIRSA Norte, una de las carreteras con más biodiversidad del mundo. “Lo que se conoce se ama, lo que se ama se cuida y se valora, ese es el efecto que queremos lograr al presentar este trabajo” resaltó Maneiro.

expo-ruta-7

Jannet Benavides, Gerente de Responsabilidad Social, Imagen y Comunicación de la Concesionaria IIRSA Norte, también participó en el evento y dijo que recorrer la carretera les permitió percibir que muchas personas están interesadas no solo en dar a conocer sus regiones, sino también en conocer sus valores naturales y culturales. La intención de la empresa con este trabajo es contribuir a que esa riqueza se conozca, se valore y se respete. Comentó también que como parte de esta iniciativa para difundir la cultura, biodiversidad, patrimonio y gastronomía del norte del país se viene trabajando en el tercer tomo del proyecto editorial Ruta VIVA, que estará dedicado a compartir la riqueza arqueológica de las regiones del norte.

expo-ruta-9

Al término de la presentación, se inauguró la exposición RUTA VIVA Naturaleza, que reúne 34 espectaculares fotografías de varias de las especies de flora y fauna que se presentan en el libro. La exposición, a la que están todos invitados, permanecerá abierta al público hasta fines de setiembre en la Galería de la USAT.

expo-ruta-7

 

 


MINISTRO DE TRANSPORTE REALIZA VISITA DE TRABAJO EN SEGUNDA CALZADA PAITA PIURA

El ministro Martín Vizcarra estuvo en las instalaciones del campamento de la Concesionaria IIRSA Norte para conocer, de parte de sus directivos, el avance de la segunda calzada de la carretera que une el puerto de Paita con la ciudad de Piura y las necesidades para terminar la misma.

Durante la visita, Germán Vanegas, Gerente General de la Concesionaria expuso al ministro las principales características de la vía de 48 kilómetros que une tiene como objetivo brindar adecuadas condiciones de tránsito en la circulación del transporte pesado, liviano y de pasajeros así como mejorar la calidad de vida del usuario de la carretera y reducir los costos logísticos del transporte.

El ministro Vizcarra, quien estuvo acompañado de la vice ministra de transportes, Fiorella Mollinari, y otros autoridades del sector, comprendió que para culminar la obra es necesario culminar la liberación de interferencias en algunos espacios por los que pasa la calzada por lo que comprometió a su sector para agilizar los trámites de manera que la carretera esté terminada en el primer trimestre del 2017.

El titular de Transporte y Comunicaciones se mostró satisfecho con la labor que viene realizando la Concesionaria con la segunda calzada Paita – Piura vía que mejorará la comunicación, conectividad y competitividad de la región que tendrá una vía rápida y segura para el transporte optimizándose el corredor logístico y productivo de todo el norte del país.

DSC01138 (1)


BELLEZA DEL VALLE ALTO DE UTCUBAMBA EN EL MUSEO DE LA NACION

El Valle Alto de Utcumbamba, en la región Amazonas, ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, por lo que se inauguró una exposición para mostrar la belleza paisajística y tradiciones de toda la zona.

“Paisaje Cultural: Valle Alto de Utcubamba, Kuelap y 1500 años de ocupación Chachapoya” es el nombre de la exhibición que pone al alcance de los visitantes: tejidos, cerámicas tradicionales y elementos derivados de la actividad agraria y pecuaria como la rueca, el telar y las alforjas, elementos de uso común hasta la actualidad.

En este valle hay una importante cantidad de vegetación y observatorios naturales de aves y otros animales que lo convierten en un lugar único. Además, culturas pre incas han dejado variedad de muestras arqueológicas que complementan el paisaje.

Como parte de la exposición se presenta una muestra fotográfica donde se registra la belleza de los ambientes naturales de Utcubamba, muchos de ellos reflejados en las imágenes de Heinz Plenge, fotógrafo de Ruta Viva, quien logra captar las maravillas que podemos encontrar en la región.

La muestra, que tiene el auspicio de empresas del sector privado, entre ellas la Concesionaria IIRSA Norte, y puede ser visitada en el Museo de la Nación, ubicado en el distrito de San Borja, hasta el 11 de Junio.