En el marco del programas Buscando tu Seguridad de IIRSA Norte

La primera etapa de la campaña Buscando tu Seguridad-Cambiemos de Actitud, impulsada por la Concesionaria IIRSA Norte y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se llevó a cabo en Lima con la presencia de al menos 30 conductores de empresas de transporte de Lima y Piura y que recorren toda la IIRSA Norte, incluyendo Moyobamba, Tarapoto y Yurimaguas

Se dio inicio al Programa Buscando Tu seguridad – Cambiemos de Actitud impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones junto a IIRSA Norte de Odebrecht Latinvest. El  programa busca concientizar a las empresas de transporte interprovinciales de pasajeros a transitar garantizando la Seguridad Vial,  así como brindar a sus conductores herramientas para mejorar el desempeño de su labor para reducir la accidentabilidad en la carretera IIRSA Norte.

Este primer módulo de capacitación contó con  la participación de 30 conductores, administradores y gerentes de diferentes empresas de transporte interprovincial en Piura, Chiclayo y Lima, se menciona que todas ellas transitan en la ruta y que atraviesan importantes ciudades como Moyobamba, Tarapoto y Yurimaguas.

Los participantes recibieron los primeros contenidos referentes a Legislación y Reglamento de Transporte a cargo de Dr. Paul Concha Revilla representante de la Fundación Transitemos, en este módulo se instruyó acerca de la importancia de conocer a detalle la nueva reglamentación y normatividad en el ámbito de transporte interprovincial.

En las próximas semanas se continuará con las capacitaciones teóricas a las empresas  participantes y sus conductores quienes se encuentran comprometidos y entusiasmados con la realización del programa de formación en Seguridad Vial.

Posteriormente se llevará a cabo la evaluación en el ámbito de operaciones de los participantes quienes compiten por ganar  un auto 0 km, un paquete turístico a Brasil y  un paquete turístico a Cusco, premios para los participantes que logren los tres mejores resultados del programa.

Finalmente los promotores del Programa siguen invitando a más empresas a incorporarse a Buscando Tu Seguridad.


Carretera IIRSA Norte impulsó en 14% los ingresos de familias

Carretera IIRSA Norte impulsó en 14% los ingresos de las familias que viven en su área de influencia. Además, la vía permitió la reducción de la probabilidad de pobreza en casi 9%.

Según el último estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía, por encargo de la Asociación para el fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el ingreso anual de las familias que viven en los distritos por los que pasa la Carretera IIRSA Norte se incrementó en 14% y la probabilidad de pobreza se redujo en 8,6%.

Los resultados de este estudio corroboran el impacto económico positivo que tiene la presencia de una vía de comunicación en las personas que la utilizan. De manera particular, la presencia de una carretera asfaltada y en buen estado contribuye al intercambio entre los agentes y disminuyen los costos e incentivan la movilización de bienes, recursos humanos, insumos e información.

Acerca de los efectos sobre la pobreza, se encuentra que la carretera tiene un efecto negativo en la probabilidad de las familias de padecer la condición de pobreza. Para el total de la población, se reduce la probabilidad de ser pobre en 8.6%. y para las familias dependientes de la actividad agrícola en 5.5 %.

El objetivo del estudio fue cuantificar el impacto de la carretera IIRSA Norte en los ingresos de las familias agrícolas y no agrícolas que tienen acceso a las mismas, además de evaluar el efecto sobre su probabilidad de ser pobre. Este estudio utiliza la información recabada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través de la Encuesta Nacional de Hogares 2012.

La Carretera IIRSA Norte recorre 955 kilómetros entre los puertos de Paita (Piura) y Yurimaguas (Loreto) y es uno de los principales ejes multimodales del país. Esta vía, que atraviesa seis de los más importantes departamentos del nororiente peruano, se consolida como una de las rutas más importantes de comercio entre el Perú y Brasil.

La Concesionaria IIRSA Norte es la empresa encargada de operar y mantener la vía alcanzando altos estándares de calidad y niveles de servicio óptimos. Además, ofrece una serie de servicios gratuitos que favorecen la comodidad y la seguridad de los usuarios como el Centro de Control de Operaciones, los postes SOS, auxilio mecánico y grúas, servicios higiénicos y un sistema de peaje moderno y ágil.


Garzas podrán mantener su hábitat en la carretera IIRSA Norte

Una gestión conjunta entre los ministerios de Agricultura y del Ambiente y la Concesionaria IIRSA Norte permitió que más de mil aves no vean perturbadas sus costumbres

Unas mil garzas blancas podrán seguir viviendo en su hábitat natural, ubicado en medio de una obra accesoria a la altura del kilómetro 240 de la Carretera IIRSA Norte, muy cerca de Bagua Grande, gracias a una serie de esfuerzos conjuntos realizados por la Concesionaria IIRSA Norte (Odebrecht Latinvest Operaciones y Mantenimiento), el Ministerio del Ambiente, Ositrán y otras autoridades que han asumido la defensa del territorio elegido por estas aves.

Hace varios años, mil garzas blancas (Bubulcus Ibis), en diferentes etapas de su vida que van desde huevos hasta aves adultas, convirtieron en su hábitat un grupo de 15 faiques que, tiempo después, se ubicarían en medio de una importante obra accesoria que consiste en el enrocado y la creación espolones y el relleno de banquetas de estabilización, que permitirán evitar futuros hundimientos y problemas en dicho sector de la vía.

Como parte de su preocupación por el respeto del medio ambiente y siguiendo las recomendaciones de los ministerios de Agricultura, del Ambiente e incluso de Ositrán, la Concesionaria IIRSA Norte realizó una serie de modificaciones a su diseño original con el fin de preservar intacto el hábitat de estas aves y minimizar el impacto que pudiera ocasionar en ella. Cabe resaltar que estos cambios en ingeniería no afectaron en nada la calidad de la obra.

La solución dispuesta para esta situación fue la construcción de un suelo reforzado con terramesh de 10 metros de altura, una solución de ingeniería formada por la asociación de un refuerzo metálico en malla hexagonal de doble torsión y un paramento frontal en gaviones caja. Esta solución no solo evita el retiro de los faiques sino que resulta 100% ecológica y natural. Además, el trabajo terminado tiene una vista acorde al medio, puesto que está conformado por material de la misma zona.