Oportunidades de comercio exterior a través de la Iirsa Norte
El intercambio comercial entre Peru y Brasil ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años llegando a sobrepasar los 5 mil millones de dólares en el 2024 y, de acuerdo con las proyecciones, esta cifra continuará incrementándose ahora que ya entro en operación el mega puerto de Chancay, que permitirá un acceso rápido y seguro entre Asia y Brasil a través del eje multimodal conformado por la carretera IIRSA Norte y la hidrovía que permitirá unir el puerto de Yurimaguas con Manaus.
Es por esto que Maximixe Consult, realizó una investigación sobre las ventajas estratégicas que trae al país el potenciar el eje multimodal. Posicionar al Peru como hub bioceánico de Sudamérica, creación de zonas económicas especiales en el nororiente, impulso a la industrialización ligera reforzando la integración comercial regional, permite asegurar que el territorio peruano es la vía necesaria para fortalecer la producción y el comercio en todo el continente. Además, una ventaja sumamente favorable al Peru es el tiempo de traslado que a través del corredor Chancay-IIRSA Norte-Manaus es en promedio 10 días mas corto que la ruta actual por el Canal de Panama.
En el libro se señala que las proyecciones son muy optimistas incluso a corto y mediano plazo, sin ir muy lejos se estima que al 2028 las exportaciones en tránsito en Peru hacia Manaus crecerán hasta los 1.2 millones de toneladas, lo que implica ingresos logísticos de aproximadamente 200 millones de dólares y la generación de 158 mil empleos en la macro región nororiental.