Trabajo articulado con entidades estatales
La carretera IIRSA Norte conecta 6 regiones del norte del Perú, es un importante eje de desarrollo que no esta aislado de las distintas necesidades de cada una de las poblaciones que cruza.
Es por ello que, por ejemplo, participamos activamente en reuniones con autoridades para articular trabajos de los distintos sectores con el cuidado de la infraestructura de la carretera.
En la región Amazonas se constituyó, luego del sismo de noviembre del 2021, el grupo de trabajo para planificar la descolmatación del rio Utcubamba en el sector Aserradero. Como se recuerda, el terremoto provocó un deslizamiento que originó que el embalse del rio en esa zona.
Nuestra Concesionaria participa en las reuniones del Grupo para comentar los posibles riesgos que podrían producir los trabajos a realizar.
IIRSA Norte ha presentado al Ministerio de Transportes las alternativas conceptuales para definir el trazo de la próxima vía definitiva en Aserradero, una vez que el Concedente tome decisión sobre el tema, este grupo de trabajo tomará las decisiones finales para la descolmatación
IIRSA Norte recertifica la norma internacional ISO 9001:2015
La Concesionaria IIRSA Norte esta siempre pendiente de optimizar sus procesos para, con un adecuado manejo de recursos, mantener la confianza del Concedente, nuestros integrantes, los usuarios, personas de las zonas de influencia de la carretera y stakeholders en general.
Es por ello que la empresa certificadora Bureau Veritas auditó nuestro Sistema de Gestión de Calidad, comprobando que cada proceso cumple con los procedimientos establecidos dentro de dicho sistema. Al término de la auditoría nuestra Concesionaria obtuvo la recertificación de la norma internacional ISO 9001:2015 con lo que se evidencia y garantiza que la prestación de nuestros servicios, en concordancia con nuestra Política de Integridad, está enfocada en brindar una adecuada atención y satisfacción a nuestro Concedente y usuarios.
Nuestra empresa cuenta con esta certificación desde el año 2011 y anualmente es sido auditada, lo cual nos permite una mejora continua siempre a beneficio de nuestros usuarios.
Comunicado
La Concesionaria IIRSA Norte, a cargo de la operación y mantenimiento de la carretera que recorre desde Paita, en Piura, hasta Yurimaguas, en Loreto, comunica lo siguiente:
Conforme a lo dispuesto en el numeral 1.2 ii) del Manual de Selección de Empresa Auditora de Tráfico Vehicular – diciembre 2022 (Resolución de Consejo Directivo N° 0057-2022-CD-OSITRAN) cumplimos con hacer pública la convocatoria a través de nuestra página web.
Esta convocatoria se efectúa conforme a los procedimientos establecidos en el Manual de Selección de Empresa Auditora de Tráfico Vehicular – diciembre 2022, y está abierta a todos los postores elegibles, quienes deberán presentar su propuesta técnica y económica para la ejecución de la Auditoría de Flujos Vehiculares 2023 de la Concesionaria IIRSA Norte, conforme a los requisitos establecidos en las Bases.
Los Postores elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional del Proceso de Selección de la Empresa Auditora de Tráfico Vehicular 2023, en la Página Web del Concesionario (BASES DEL CONCURSO), donde se podrán revisar las Bases del Concurso.
Las propuestas por parte de los postores, deberán ser presentadas en un sobre cerrado, hasta las 17:00 horas del día 25 de enero de 2023, en nuestras instalaciones de Av. Víctor Andrés Belaunde Nro. 280 Int. 502, San Isidro – Lima. Las propuestas deben estar acompañadas de todos los formatos de Declaración Jurada de Postor indicadas en el Manuel de Selección de Empresa Auditora de Tráfico Vehicular, adjunto a las Bases del presente Concurso.
Una vez se cuente con la conformidad al Proceso de Selección 2023 por parte del OSITRAN, los resultados serán comunicados a través de nuestra Página Web, indicando los criterios y puntuaciones de cada postor, como también la empresa auditora ganadora.
Piura, 12 de enero 2023
Siempre al servicio del usuario
La Concesionaria IIRSA Norte tiene como prioridad el servicio al usuario, y como parte de ello esta la atención ante los posibles problemas que se puedan presentar en la vía.
Durante el 2022, nuestras unidades de grúa asistieron a los conductores tres mil diez veces, en distintos puntos de la carretera. La asistencia fue tanto en remolque de vehículos como en auxilio mecánico.
Nuestros usuarios acceden a estos servicios llamando al Centro de Control de Operaciones a los teléfonos, que atiene las 24 horas los 365 días del año. Los números de contacto son, fijo: 073-323204, celulares: 989008811 y 973882351 y la línea gratuita: 0800 00369. También se puede reportar la necesidad de ayuda a través de los postes SOS ubicados cada 10 kilómetros a lo largo de la carretera.
Compartiendo en Navidad
Procuramos brindar apoyo en las zonas de influencia de la carretera, y la Navidad es una fecha especial para dar alegría a un grupo especial: los niños de distintos sectores de las 6 regiones que cruzamos.
Esta vez, con el apoyo de nuestros integrantes, pudimos llevar a cabo, nuestra campaña Convierte en Papa Noel dando alegría a 107 niños de los colegios: IE 0003 Progreso, del Tramo 1; IE Inicial-Primaria Churuyacu, del Tramo 2; y la IE Inicial primaria Señor Cautivo de Ayabaca, en el Tramo 5. Niños que tuvieron la oportunidad de recibir algunos obsequios, pero, sobre todo, de sentir la felicidad de compartir en esta fecha tan importante.
Nos satisface mantener interconectado el Norte del Peru, así como nos complace la satisfacción de nuestros usuarios al utilizar la carretera, y el poder llevar alegría y mantener viva la ilusión de estos niños, que son parte del futuro del país.
Obras concluidas en el tramo Olmos-Piura
Continuamos avanzando en las distintas obras accesorias que ejecutamos a lo largo de la carretera.
En esta oportunidad hemos concluido con la ejecución de dos obras en la región Piura.
La primera de ellas se ubica en el km 206 + 550, aquí hemos ejecutado la construcción de una alcantarilla, la protección del terraplén con geomallas y hemos perfilado un canal de encausamiento. Este trabajo esta destinado a proteger la zona ante posibles inundaciones, como las que se producen en época del Fenómeno del Niño.
La segunda obra se encuentra en el km 197, el trabajo ejecutado en esa zona consiste en una alcantarilla marco de concreto armado, la protección del talud con geobolsas, el encausamiento también con geobolsas y la restitución del pavimento.
En ambos casos las obras recuperan el nivel de servicio de la carretera y brindan seguridad y confort a los usuarios.
Recursos de apoyo al usuario en la zona de aserradero
El 28 de noviembre del 2021 un sismo de 7.5 remeció la región Amazonas activando una falla geológica en la zona de Aserradero, entre los km 164 y 170, que al remecerse destruyo parte de la carretera y provocó el embalse del rio Utcubamba. Luego, al desembalsar el rio, se destruyó otro sector de la carpeta asfáltica de la carretera.
La Concesionaria hizo un importante esfuerzo: en 22 días estuvo listo el desvío provisional que permite que las regiones continúen interconectadas.
Por tratarse de un desvío provisional, mantenemos en la zona una serie de recursos que dan seguridad al usuario el momento de transitar por este sector:
- Puestos de vigilancia: con vigías que dirigen el tránsito de manera restringida y alternada.
- Maquinaria pesada: para repasar el sendero del desvío, regarlo para evitar la polvareda, y asistir a los vehículos de transporte pesado que puedan quedar atollados.
- Señalización adicional y luminarias: para que el usuario pueda circular con información y visibilidad en la zona por donde transita.
Adicionalmente, la Concesionaria ha presentado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) un informe, elaborado por la empresa checa Georespect, con alternativas conceptuales por donde podría recuperarse la vía de manera definitiva. El MTC deberá decidir cual de las alternativas desarrolla.
Obras concluidas en Región San Martín
La Concesionaria continúa construyendo obras accesorias en distintos puntos de la carretera. Estan obras se ejecutan con la aprobación de el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que es el Concedente de la vía.
En esta oportunidad se ha concluido con la ejecución de dos obras accesorias ubicadas en el tramo 2, Tarapoto - Rioja, en la región San Martin. Con ambas obras se ha recuperado los niveles de servicio requeridos para que nuestros usuarios puedan transitar con seguridad y confort durante sus viajes.
Un primer punto concluido es el km 501, donde el trabajo realizado consiste en: construcción de un muro de concreto armado, estabilización del talud superior y la reposición del pavimento y señalización horizontal. El segundo punto es en el km 504, donde hemos construido un sub-dren, caja de registro y cunetas, hemos colocado un canal de geoceldas y hemos estabilizado el talud superior.
Hay que resaltar que en ambos casos hemos trabajado cumpliendo los términos y plazos contractuales.
Control de calidad para trabajos de mantenimiento periódico
Parte de nuestro trabajo consiste en dar mantenimiento periódico (ITM) a la infraestructura de la carretera. El asfalto, por ejemplo, tiene un tiempo de vida luego del cual amerita un cambio para que los usuarios puedan circular sin problemas por la vía.
Es por ello por lo que periódicamente se realiza la actividad correspondiente para el cambio: primero se retira el asfalto vencido para proceder con una capa de asfalto nuevo. Actualmente, estamos ejecutando ITM en algunos tramos de la carretera y estamos utilizando mezcla asfáltica en caliente (MAC) para reemplazar el material retirado.
Nuestra área de control de calidad verifica diariamente el cumplimiento de la MAC en nuestra planta Lampará, ubicada en Pucará, Cajamarca. Allí nuestros especialistas verifican que el material tenga las características necesarias para ser aplicado en la vía. De esta manera, podemos garantizar el que MAC que se coloca cumple con los requisitos para poder garantizar seguridad y confort a los usuarios de la carretera.
Estación de peaje fija, al servicio del usuario
En la provincia de Utcubamba se encuentra nuestra estación de pesaje fija. Aquí se atiende las 24 horas del día durante todo el año, dando servicio a todos los vehículos pesados buses o camiones, de mas de 18 toneladas de peso. Los vehículos deben cumplir con unas métricas fijadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de un decreto supremo. Esta normativa es para evitar que circulen vehículos con exceso de peso, lo que daña las vías.
En la estación de pesaje, los vehículos pasan primero por una balanza selectiva, si todo esta en orden, siguen su camino, de presentarse alguna irregularidad, el bus o camión debe pasar a la balanza de precisión.
Es en este punto donde se verifica las dimensiones y peso del vehículo y su carga, si estan conforme la normativa, continúan su camino, de lo contrario se informa a la SUTRAN, que es quien determina la multa o sanción que corresponde.
Este servicio brindado por la Concesionaria es de carácter gratuito.